MPLS es una tecnología de redes que optimiza el transporte de datos entre sedes empresariales. Garantiza calidad de servicio y rutas eficientes. Es gracias a esta solución que las empresas obtienen conexiones más predecibles y seguras.
En este artículo analizaremos qué es MPLS, sus diferencias con las VPN tradicionales y el valor que aporta a organizaciones distribuidas. Revisaremos los requisitos para su implementación exitosa y los criterios para elegir un socio confiable.
Al final presentaremos a SYCOD como proveedor líder en soluciones seguras y adaptadas a tus necesidades. Conoce cómo mejorar la conectividad de tus sucursales.
¿Qué es MPLS y cómo funciona?
MPLS significa MultiProtocol Label Switching. Su labor consiste en asignar etiquetas a los paquetes de datos para agilizar su encaminamiento. Cada etiqueta indica rutas predefinidas entre puntos de la red.
Un router lee la marca y envía el paquete según la ruta asignada, evitando complejos análisis de encabezados IP. Con ello se reduce la latencia y la variabilidad en tiempos de respuesta.
Optimiza la conectividad de tus sucursales con MPLS y SD‑WAN híbrido: baja latencia, alta disponibilidad y seguridad en un solo servicio.
Este sistema crea circuitos virtuales denominados LSP (Label Switched Paths), que garantizan prioridad de tráfico, según niveles de servicio. Se configuran valores de QoS para voz, video y datos críticos.
La tecnología es compatible con IPv4 e IPv6 y soporta múltiples servicios simultáneos sin degradar la experiencia del usuario, logrando conexiones estables y personalizables.
Diferencia entre MPLS y una VPN tradicional
Foto de Creativeart en Freepik Licencia CCO.
La VPN tradicional cifra el tráfico y lo envía sobre Internet público. Esto puede generar variaciones en el rendimiento por congestión. En cambio, MPLS utiliza una red privada gestionada por el operador.
Con MultiProtocol Label Switching cuenta con rutas dedicadas y controles de calidad de servicio (QoS). Es así como priorizan aplicaciones críticas como videoconferencia o VoIP. En VPNs, la calidad depende de la conexión local a Internet.
La administración de MultiProtocol Label Switching se centraliza en un único punto de control. Esto facilita la implementación de políticas y el monitoreo de toda la red. Las VPNs, por su parte, requieren configuraciones independientes en cada sede.
Además, MultiProtocol Label Switching ofrece acuerdos de nivel de servicio (SLA) que garantizan métricas claras de disponibilidad y rendimiento. Las VPNs suelen carecer de estas garantías formales.
¿Qué beneficios ofrece MPLS para empresas distribuidas?
Contar con MPLS en tu red aporta ventajas clave para conectar oficinas, tiendas o plantas remotas. Entre los beneficios más destacados se incluyen:
1. Baja latencia: MPLS minimiza la demora en el envío de paquetes. Esto mejora el rendimiento de aplicaciones en tiempo real, como VoIP y videoconferencias.
Los tiempos de respuesta constantes favorecen la productividad y la experiencia de usuario.
2. Alta disponibilidad: se diseñan rutas redundantes para garantizar el servicio continuo. Si un enlace falla, el tráfico se redirige automáticamente por otra ruta. Esto evita interrupciones y mantiene operativas las sucursales sin pérdida de datos.
3. Calidad de servicio (QoS): esta tecnología clasifica el tráfico según la prioridad y el tipo de aplicación. Suele ser así como la voz y el video reciben trato preferencial frente a datos menos sensibles. Esto asegura un desempeño óptimo para procesos críticos de negocio.
4. Escalabilidad: la arquitectura facilita la incorporación de nuevas oficinas. No es necesario rediseñar la red completa al añadir sucursales. Basta con configurar nuevos LSP y políticas de priorización predefinidas.
5. Monitoreo centralizado: un único panel de control supervisa el estado de cada enlace. Se generan alertas tempranas ante variaciones de rendimiento, lo que permite reaccionar rápidamente y planificar mejoras proactivas.
6. Acuerdos de nivel de servicio (SLA) garantizados: los SLA definen métricas claras de disponibilidad y rendimiento. Incluyen compensaciones si no se cumplen los estándares pactados. Esto otorga seguridad contractual y alinea expectativas con el proveedor.
¿Qué necesitas para implementar MPLS con éxito?
Foto de Freepik en Freepik Licencia CCO.
Para desplegar esta tecnología debes contar con routers compatibles con etiquetas MPLS y capacidades de calidad de servicio (QoS).
Antes de comenzar, diseña un plan de direccionamiento IP homogéneo y escalable. Realiza un estudio detallado del tráfico actual para definir niveles de prioridad según aplicaciones críticas.
Valida la capacidad de los enlaces y establece rutas de respaldo que activen conmutación automática. Configura LSP previos para optimizar el encaminamiento y garantizar baja latencia.
Con MPLS y alianzas estratégicas, tu empresa garantiza rutas privadas, QoS personalizado y escalabilidad sin complejidad operativa.
Implementa herramientas de monitoreo que miden latencia, jitter y pérdida de paquetes en tiempo real. Define políticas de seguridad y encriptación adecuadas para proteger datos sensibles.
Entrena al equipo de TI en la gestión y resolución de incidentes de red MultiProtocol Label Switching. Realiza pruebas de carga antes del lanzamiento para garantizar estabilidad bajo tráfico intenso.
SYCOD: redes seguras, rápidas y adaptadas a tu negocio
SYCOD combina soluciones de SD WAN con enlaces dedicados para ofrecer conexiones privadas y optimizadas. Integra redes alámbricas e inalámbricas en un único entorno gestionado desde una plataforma centralizada.
Su arquitectura de ruteo dinámico selecciona la mejor ruta, según condiciones de tráfico y desempeño. Implementa políticas de calidad de servicio (QoS) para priorizar aplicaciones críticas en cada sucursal.
Ofrecemos cifrado punto a punto y segmentación de redes para garantizar la protección de tus datos. El portal de administración permite supervisar métricas de latencia, jitter y pérdida de paquetes.
Recibes alertas proactivas y soporte 24/7 para resolver incidencias antes de que afecten operaciones. Nuestro modelo escalable facilita la incorporación de nuevas oficinas sin necesidad de configuraciones complejas.
Con acuerdos de nivel de servicio (SLA) claros, aseguramos tiempos de respuesta y continuidad operativa. SYCOD adapta cada implementación al tamaño y crecimiento de tu empresa, alineando tecnología y objetivos.
Conclusión
MPLS mejora la conectividad y eficiencia entre todas las sedes corporativas. Su arquitectura combina baja latencia y prioridades de servicio para aplicaciones críticas.
La integración híbrida con SD WAN ofrece resiliencia y optimización de costos. Gracias a sus alianzas, SYCOD puede coordinar circuitos privados con operadores, asegurando SLA adaptados a tu empresa.
La plataforma de gestión unificada permite monitorear y ajustar rutas en tiempo real. Con este enfoque, tu red se mantiene segura y escalable ante futuros crecimientos.
Visita nuestro sitio web y completa el formulario de contacto para una asesoría gratuita. ¡Contáctanos hoy mismo y potencia tu infraestructura con SYCOD!
También te puede interesar: